Por Toño Power / Fotos: Carlos Sánchez
Pepe Guerrero, Laura Martínez e Higinio del Toro, son los aspirantes a diputado federal por el 19 distrito, presidenta municipal de Zapotlán el Grande, diputado local por el 19 distrito, respectivamente, quienes nos conceden una entrevista exclusiva para Revista Centro donde nos dicen quiénes son, su trayectoria, sus propuestas y cuáles son su cartas de presentación para esta contienda electoral
Laura Martínez
Candidata a presidenta municipal de Zapotlán el Grande

¿Por qué quieres ser alcaldesa de Zapotlán el Grande?
Porque quiero seguir avanzando en lo que ya se ha hecho por esta ciudad, somos un proyecto que ha avanzado muchísimo, que le hemos demostrado a la gente que podemos cambiar su realidad, ese es el gran reto; cambiar las realidades en la vida de las personas y vemos que lo hemos estado logrando a través de este proyecto, y yo quiero continuar con esa tarea, devolverle la grandeza a Zapotlán y consolidar en esta tercera administración
esos planes.
¿En qué consiste esa grandeza, esos planes?
En que Zapotlán se convierta en una de las mejores ciudades medias del país, que su calidad de vida aumente para que sea atractivo para las inversiones, esa es básicamente la idea, que la gente que vive aquí se sienta a gusto, con el clima maravilloso que siempre hemos tenido, que disfruten la ciudad; que tengamos un lugar agradable para todas las personas.
¿Cuáles consideras que son las principales carencias que tiene el municipio?
Creo que son varias, estuvo por muchos años abandonada la ciudad y creo que por el tema de vialidades son muchas las que necesitan irse cambiando, desde el sistema de drenaje y agua potable, es lo que se ha iniciado, no se puede hacer de ya con todas las calles pero poco a poco hemos ido avanzando, esa es una de las mayores peticiones que tiene la ciudadanía, vamos a seguir arreglando sus calles, empedrándolas, balizándolas, para que se vean muy bonitas.
¿Qué más hay para el municipio en tu proyecto?
Seguiremos con todos los programas municipales que se han realizado desde hace más de 5 años, tenemos la Escuela de la Música, pretendemos detonarla nuevamente, ya que con la pandemia se vio disminuida la cantidad de alumnos, porque no se pudo hacer actividad, en el tema de la cultura tenemos grandes espacios como el Centro Cultural “José Rolón” donde detonaremos totalmente la escuela de artes, de danza, y todo lo que ya teníamos como escuela de la música. Todas esas políticas públicas transversales que Movimiento Ciudadano ha inducido en la ciudad seguiremos con ellas, pero además aumentaremos otras escuelas, en lo personal tengo el tema por mis hijos en casa, de las matemáticas y tengo la idea de detonar en la ciudad una escuela de matemáticas para que todos nuestros niños y jóvenes les llamen la atención todas las áreas relacionadas con la ciencia.
¿Cómo es Laura en su personalidad, es accesible con la gente?
Laura Martínez es una persona que sabe dialogar, que sabe escuchar, siempre he tenido en mi mente el tema de ser amable y accesible con las personas, durante 18 años tuve un negocio que yo atendía y con mucho orgullo les puedo decir que todos mis clientes, todas las personas que acudían, principalmente jóvenes, porque estábamos frente al Centro Universitario, siempre se sintieron muy bien atendidos, creo que esa es parte de mi personalidad, ser amable, humilde con las personas y darles un buen trato. Tan sencillo como quieres que te traten es como debe uno tratar a las personas.
¿Cómo fue tu infancia, dónde creciste, dónde estudiaste, tus amigos…?
Soy de Zapotlán el Grande, aquí he vivido toda mi vida, en la infancia la pasé en el Centro de la ciudad, en la casa paterna, mis padres que viven, son de aquí del corazón de Zapotlán, tienen su casa a espaldas de la presidencia municipal, así que toda mi vida de infancia y adolescente la pasé caminando por las calles del centro de la ciudad. Estudié en el Instittuto Silviano Carrillo hasta la preparatoria y después, soy orgullosamente egresada de Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán en la carrera de Licenciatura en Contaduría, mi vida, ha sido dedicada totalmente al trabajo, después me casé, joven; tengo 3 hijos y gracias a todo lo que nos ofrece Zapotlán el Grande, he podido formar aquí una bella familia, mis hijos, aquí nacieron los tres, aquí vivieron hasta terminar el bachillerato y después volaron, como debe ser, desde mi punto de vista, darles raíces, valores, pero también alas.
Vemos que te gusta el futbol, platícanos…
Sí claro me encanta mucho, también el hecho de tener 3 varones hijos en casa son súper futboleros, siempre hemos sido muy aficionados, desde chiquitos les inculcamos que le fueran a “Las Chivas”, ese es nuestro equipo, desde la familia y a ellos les encanta, también desde chiquillos estuvieron en las escuelas deportivas de futbol aquí en Zapotlán, a mi me encanta ir al estadio, que aquí tengamos un equipo que son Los Mazorqueros. Es una gran afición que siempre me ha gustado muchísimo.
¿Cuáles son tus pasatiempos?
Soy una persona muy hogareña en casa me gusta mucho el cuidar mis plantas, mi jardín, los árboles que tengo en casa, todos han sido plantados y cuidados por mí; tenemos una casa familiar (de mis padres) de las de antes, con su patio central, sus pasillos, entonces a mi padre siempre le gustó la jardinería y creo que ese amor me lo inculcó, y es uno de los grandes pasatiempos, todas las plantas, mi jardín es el pasatiempo de cada fin de semana, cuando tengo espacio libre, me verás en un vivero, sobre todo, ahora que empieza la primavera y todo florece. Tener mi casa llena de plantas y flores me fascina.
¿Cómo es un día normal para ti?
Suelo levantarme alrededor de las 07:00 de la mañana, lo primero que hago es dar gracias a Dios por un nuevo día, enseguida me doy un baño, desayunamos, procuramos siempre mi esposo y yo, que ya estamos solos desde hace algunos meses, desayunar juntos, platicamos, vemos las noticias para estar actualizados en todos los temas que están sucediendo. Y después, ahora, estar atendiendo la agenda de campaña casi todo el día, son diversas labores. Además, estoy al pendiente de mis padres en asistirlos en lo que les haga falta. Lo que me sobra de espacio me gusta estar en casa o ver a mis amigas, con las que tengo un grupo y procuramos reunirnos una vez por semana. También, disfruto hacer caminata a la laguna cuando tengo tiempo. Soy muy hogareña, me gustan las actividades de casa, la lectura y no acostumbro a desvelarme mucho.
¿Cuál es en conclusión tu apuesta más fuerte para dirigir Zapotlán?
Es devolverle a la ciudad un orden, una limpieza y una tranquilidad, que es lo que añoramos las mujeres, queremos siempre irnos tranquilas a trabajar, sentirnos seguras por donde caminamos, que nuestros hijos estén bien y que tengan un futuro, entonces en eso te puedo englobar lo que yo quiero para Zapotlán; transitar seguros, vivir tranquilos, saber que nuestros hijos van a tener oportunidades; de hacer lo que ellos deseen ser, que seamos felices, que al final del tiempo ese es el fin por lo que estamos en este mundo.
¿Algo más que quisieras agregar?
Decirles que vamos a estar trabajando muchísimo en las calles de Zapotlán, que estoy también realizando unas mesas de trabajo donde quiero que las personas me digan cómo ven a Zapotlán y cómo viven aquí, las propuestas no van a ser nada más desde mi perspectiva, yo, ciertamente, toda mi vida he vivido aquí y conozco una parte de Zapotlán, pero quiero que todos me digan cómo ven a la ciudad y cómo viven, a partir de ahí, detonar las principales propuestas, se que todos queremos mejorar la calidad de vida, y van a encontrar en Laura Martínez la confianza; ténganme confianza, ese es el mensaje que les tengo, he estado en este proyecto durante más de 6 años, conozco las entrañas del municipio y se cómo continuar con este gran trabajo que se ha realizado, yo creo que mi apuesta principal es esa, generar la confianza porque hemos demostrado que se han hecho cosas y quiero decirles totalmente de corazón que nos vamos a ver a los ojos en estos días, porque la misma pandemia nos está tapando la mitad del rostro, entonces, en los ojos vamos a ver a la ciudad que queremos y lo que me quieran decir, insisto, ténganme confianza, se escuchar y estaremos aquí para resolver todo lo que juntos veamos por Zapotlán.
Pepe Guerrero
Candidato a diputado federal por el 19 distrito

¿Cuéntanos cómo va tu campaña?
Ya preparados, prácticamente listos para arrancar en cuanto marque la ley, que es el 4 de abril, estaremos iniciando puntualmente desde el primer momento, tenemos ya un equipo compacto, ya hecho para trabajar todo el distrito, también ya está mi suplente, Bella Zepeda, quien es una señora que vive en Tamazula, que ha trabajado toda su vida en la caja popular, excelente perfil, estamos preparados y listos.
¿Vas cómo diputado federal por el Distrito 19?
Así es, lo que quiero y la intención de esto es replicar lo que hicimos en Zapotlán, ahora en los diferentes municipios, como podrán darse cuenta hoy Zapotlán el Grande es otro, tú puedes notarlo si vas al norte, sur, poniente y oriente hay obras, diferentes calles, estamos mejorando la infraestructura hidráulica de nuestra ciudad, el libramiento, hemos cambiado muchísimos iconos; el Casino Auditorio, el Lienzo Charro, que está parado por un tema legal, pero va a quedar al 100 por ciento, el Mercado Constitución, el Tianguis Municipal, nuestro Centro Cultural “José Rolón”. La verdad lo que queremos y lo que quiero es trabajar ahora por el sur de Jalisco, si Dios me da la oportunidad de seguir en este proyecto es trabajar por Sayula, Tecalitlán, Tuxpan, Tamazula, Gómez Farias, etc… tratar de traer beneficio y apoyo a esas comunidades.
¿Ya tienes identificadas cuáles son las principales necesidades de cada municipio?
Mira creo que la tarea de un diputado debe ser trabajar de la mano con los alcaldes, tienes que ser muy cercano a ellos, porque son verdaderamente quienes saben cuáles son las prioridades, cuáles son las necesidades, lo que más urge, entonces es trabajar de la mano con todos los que sean alcaldes para poder aterrizar sobre sus prioridades y necesidades y desde ahí trabajar para ayudar a todo el sur de Jalisco, porque es necesario. El sur de Jalisco hoy se caracteriza por ser muy importante en el tema agrícola, agroalimentario, somos los líderes en ese sentido, aportamos mucho capital al Estado y a la Federación, pero lo que queremos y quiero, que ésta región todavía esté mejor, nos faltan detalles, cosas, he dado un recorrido sobre el distrito para saber cuáles son las necesidades de cada municipio, pero si logro ser diputado federal entonces ya me sentaré con los presidentes municipales para poder trabajar en equipo.
¿Por qué votar por Pepe Guerrero?
Soy una persona muy cercana a la gente, me gusta romper paradigmas, un presidente municipal estaba acostumbrado a estar siempre arriba, a ser intocable, a no salir con la gente, a no atender, a estar en eventos sociales, y como tú sabes, a mi me gustó y me gusta estar en la calle, viendo las necesidades, así he sido y no porque sea presidente o esté involucrado en la política, sino porque desde que he trabajado en mis empresas, con mis trabajadores y con toda la gente, soy muy amiguero, la verdad me encanta atenderlos y estar cerca de ellos. Creo que si la población decide votar por mí es porque he dado resultados, eso es bien importante, y eso está a la vista en Zapotlán el Grande y hay que replicar el modelo en los diferentes municipios y sobre todo, que la gente debe estar segura que voy a ser un diputado que siempre va a estar atendiendo a las personas y tratando de ayudar a solucionar sus problemas. Claro, que los problemas que no tengan solución por lo menos escuchar a la gente, hay personas que requieren que los escuchen, insisto me gusta hacerlo, soy paciente e inmediatamente me agrada dar solución en la medida de lo posible. Por eso le pido a la ciudadanía que confíe en Pepe Guerrero, por los resultados y porque soy una persona que siempre está cerca de los que más necesitan.
¿Qué otras obras o acciones te gustaría que se hicieran en Zapotlán?
Bueno hay que entender que es importante darle continuidad a los proyectos, como todo, tú tienes muchos años en tu revista y le has dado seguimiento, no empezó a ser exitosa desde la primer semana, es lo mismo que pasa en Zapotlán, llevamos 5 años trabajando por la ciudad y el municipio, te puedo asegurar, no lo digo yo, ni lo invento, ahí están las actas y los contratos, la obra pública que hicimos en esta administración y la anterior con Alberto Esquer, es la que se hizo en los últimos cerca de 24 años, así de fácil te lo digo, es el tema de salir, de tocar puertas, de estar en todas las secretarias, de buscar el beneficio para nuestro municipio, entonces hay que darle continuidad a los proyectos y aquí hay muchos que faltan, como varias calles, redes hidráulicas, traemos varios planes interesantes con el libramiento porque estamos haciendo una parte, pero lo vamos a concretar prácticamente hasta la cartonera, son obras que ya van caminando y que muy seguramente, si la gente confía en nosotros, en Laura, en Higinio y en un servidor, le vamos a dar continuidad a todo eso, no se van a parar, porque si cambia, luego, llega otra persona con diferentes ideas y lo que va a hacer es cortar lo que ya se venía haciendo y Zapotlán puede tener un retroceso nuevamente de años. Por eso, invito a la gente a que confíen en nosotros, creo que hemos dado resultados, no es un tema de venir a pararnos el cuello, ahí están las muestras a la luz de la gente, tu caminas por Zapotlán y es diferente, iluminada toda con luz blanca, luz led, dejamos de contaminar, no es cierto que nos costó dinero a los zapotlenses el cambio de las luminarias, es un tema que luego lo quieren hacer político. A nadie se le cobró por tener su lámpara, es una ciudad iluminada, hoy te levantas y ya no ves los montones de basura en los postes, se recoge la basura en la
noche, estamos dando los servicios públicos de una mejor manera, y es lo que la ciudadanía ve y ellos confían en nosotros, espero que sigan confiando para darle continuidad para que a Zapotlán le siga yendo bien.
¿Cuál es tu trayectoria, quién es Pepe Guerrero, cómo empezaste?
Estoy casado con mi esposa Ángeles Guzmán, tengo tres hijos, Pepe, Diana y Sofía. Pepe, ya es director de la empresa de Transportes Guerrero y forma parte de una empresa que tenemos agrícola, Diana forma parte de esas dos empresas pero, aparte, es una empresaria que también va iniciando con su negocio, Sofía, terminando sus estudios en Guadalajara y trabajando allá en una empresa. Yo inicio la política hace 6 años con Alberto Esquer, pero a mí ya me gustaba en el tema empresarial la política, fui primero sub delegado de la Confederación Nacional de Transportistas de México aquí en el Sur de Jalisco y después fui delegado de todo el estado, luego del estado de Colima, entonces me ha gustado participar y Beto Esquer me invita a su proyecto por mi ciudad, de Zapotlán y empiezo a trabajar con pasión, con amor, me gusta, y al final del tiempo, acabo siendo candidato y después presidente municipal, es mi trayectoria que tengo en el servicio público, no es grande, no es larga, pero aclarar y decirle a la gente que yo vivo de mi negocio, de mis empresas, lo que me pagaban en el Ayuntamiento, la mitad del sueldo, mi esposa la destinaba a ayudar a los adultos mayores, porque en lo personal vivo de mi negocio, los cuales están consolidados, gracias a mi padre Dios que me haya dado esa oportunidad de seguir trabajando y de que mis empresas sigan adelante y de trabajar en la administración pública, porque es algo que me apasiona, me gustó ayudar a las personas y me siento muy bien ahí.
¿Algo que más te gustaría agregar, decir a los lectores?
Que confíen en Pepe Guerrero, no les voy a fallar, mi carta de presentación es lo que hicimos en Guzmán, es lo que puedo decirle a todo el sur de Jalisco que confíen en un servidor, lo único que quiero es trabajar por nuestra gente para que a todos los municipios del distrito nos vaya bien, -¿De qué manera?- Gestionando, trabajando de la mano con sus presidentes, directamente con las personas, porque al final me apasiona el servicio público.
Higinio del Toro
Candidato a diputado local por el distrito 19

Higinio platícanos cuál es la función de un diputado local?
Cada día la ciudadanía está más al pendiente de lo que sucede en la vida política del país, y eso es muy bueno porque los ciudadanos se involucran en la toma de decisiones, es importante mencionar que los roles de los diputados han cambiado, anteriormente estábamos acostumbrados a los diputados que iban a los municipios y normalmente traían obras, fue una figura que se le asignó como gestor de recursos. Pero desde hace 3 años ya los diputados se deben concentrar en lo que es su función principal, la forma en que el gobierno federal decidió repartir recursos a los estados y a los municipios fue de manera directa, la federación envía los recursos, a algunos municipios les toca a otros no y hoy los diputados se deben concentrar en su labor legislativa, que es precisamente eso, legislar, hacer leyes, participar en el debate público, esto es cada vez que hay una iniciativa que puede afectar, parte de las funciones es pronunciarte como miembro o parte de un grupo parlamentario, una posición al respecto sobre cualquier tema, que tengan que ver con salud, infraestructura, etc. Normalmente el diputado hace leyes, vienes, escuchas a la gente, la problemática y esa voz la trasladas al Congreso. Busco la diputación local, si bien es cierto que soy diputado federal, ahorita con licencia, es la primera vez que salgo al distrito a pedir el voto, la otra vez acompañé a Alberto Esquer porque luego la gente también se cansí, es una cosa, a de “otra vez el mismo” pero bueno, recordar que estoy por una circunstancia particular ahorita en la cámara de diputados y es la primera vez que salgo al distrito a pedir la confianza de la gente.
¿Cuáles son esas leyes que te gustaría crear?
Yo ofrezco al electorado mi experiencia, el trabajar una agenda legislativa que verdaderamente represente a las personas, haciendo leyes que le sirvan a la gente, una agenda que defendí en Ciudad de México en la Cámara de Diputados fueron temas fundamentales, han sido temas sociales, derechos de las mujeres, de las personas desprotegidas, manejamos también la agenda de movilidad, siempre me han interesado los temas de alternativas para la movilidad urbana, derecho de peatones, trazo de vías amigables para ciclistas y peatones, etc. Soy un impulsor de los temas metropolitanos, cómo hacemos para que las ciudades, las muy grandes y las muy pequeñas funcionen de mejor manera. ¿Te imaginas por ejemplo esta agenda metropolitana con un servicio de transporte público entre Zapotiltic, Gómez Farías y Zapotlán? Prácticamente estamos juntos, muchos de los malestares del país tienen que ver con hacer pequeñas zonas metropolitanas para resolver problemas en comunes, también ha sido fundamental la agenda del campo, y tengo casi 100 iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados con respecto a estos temas, es lo mismo que ofrezco ahora, aquello era de alcance nacional, hoy ofrezco trabajar esta agenda y otras más pero trabajarlas en torno a Jalisco que es a donde pretendo estar en el Congreso del Estado.
¿Cómo es Higinio del Toro, cuál es su trayectoria?
Soy originario de Zapotlán, lo que muchos decimos, es muy bonito cuando somos de ciudades pequeñas, de aquí es mi esposa, mis padres, aquí nacieron mis hijos, quitando un par de periodos que me fui a estudiar fuera, ya después de la licenciatura, pero aquí estudié, mis hijos aquí estudian, yo le he apostado siempre a Zapotlán, creo en las universidades que tenemos, aquí conocí a mi esposa desde hace más de 20 años nos dedicamos a algunos negocios y todo siempre ha sido aquí, me gustaba ver la política desde afuera y hace 8 o 9 años, que hubo una figura, hoy gobernador, Enrique Alfaro, que me llamaba la atención su forma de hacer política, siempre que pensé que la política al menos la que yo veía y entendía era tratar de convencer a la gente con base a mentiras o con una postura que a lo mejor no era ni la real, me gustó mucho el estilo directo, fuerte del entonces presidente de Tlajomulco, Enrique Alfaro, y dije ah bueno, si esa es la política que se puede hacer, entonces en esa si me interesa participar.
¿Cómo fue tu acercamiento?
Como en muchas otras cosas, fue circunstancial, yo tenía un trabajador en mi negocio que era de Tlajomulco y él me contactó de alguna manera, escuchaba qué tanto hablaba del tema y yo le decía –oye qué presidente tan valiente tienen- porque sus decisiones son muy distintas a lo que habíamos estado acostumbrados en gobierno anteriores, y un día me dice “Oye andan buscando crecer el proyecto, no sólo de Tlajomulco, sino de todo el estado” y él me contactó directamente con Clemente Castañeda, quien hoy es senador y coordinador nacional del partido y esa fue la forma, puedo decir que de manera circunstancial, ingresé a la política. Quienes me conocen, saben que nunca participé en política, lo digo hasta de anécdota, el primer mitin político que acudí en mi vida fue uno mío, cuando ya era candidato, yo no participa antes, ni creía en la política, pero ahora afirmo que la única forma de incidir en la solución de problemas es desde acá, podemos criticar, desde una red social, podemos trabajar en una asociación civil, hacer muchas cosas, pero la forma para hacer que realmente sucedan las cosas es participando en política y desde adentro intentar cambiar.
¿Cuáles son tus estudios?
Egresé del Tecnológico, soy licenciado en informática, después hice un posgrado, mi formación es el área de ciencias computacionales, soy maestro en ciencias computacionales con una especialidad en ingeniería de software, lo estudié en Cuernavaca, estuve trabajando un poco en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, mi formación era más hacia ese rumbo, otra vez, una circunstancia de la vida, hace 25 años, un tema familiar me hizo regresar un fin de semana a Zapotlán y se movieron algunas cosas, por lo que decidí emprender un negocio que en su momento fue innovador en esta área, yo traje el primer servicio en internet en el Sur de Jalisco, inclusive antes de las empresas trasnacionales como Telmex, Iusacel, Telcel, con ellos introdujimos el servicio en toda la región. Mi área es innovación y tecnología y siempre me he dedicado a eso.
¿Qué le dices a los lectores de la revista, por qué votar por ti?
La ventaja de vivir en ciudades pequeñas es que todos nos conocemos y para bien o para mal, no solo en política, en un negocio, como empresario, como servidor público, todos nos vamos formando un prestigio, soy enemigo de la corrupción, de la opacidad y de olvidarnos de los ciudadanos, me gusta trabajar con transparencia, con puertas abiertas y poniendo al ciudadano al centro de las decisiones. La experiencia, el trabajo y la honestidad me respaldan, no venimos a improvisar, puedes confiar.